EHS Techniques, gracias a su amplia experiencia en la aplicación de la metodología LDAR (Leak Detection and Repair), fue contratada para la realización de una campaña de detección de emisiones fugitivas en diversas instalaciones de producción de crudo ubicadas en el desierto del Sultanato de Omán.
El proyecto, desarrollado para una de las principales compañías energéticas de la región, tuvo como objetivo identificar y cuantificar las fugas de compuestos orgánicos volátiles (COV) y otros gases potencialmente contaminantes, contribuyendo así a la reducción de emisiones y a la mejora del desempeño ambiental de las instalaciones.
Alcance del estudio
La campaña abarcó un amplio conjunto de infraestructuras asociadas a la extracción y procesado de crudo, incluyendo:
- Pozos de extracción activos y en mantenimiento.
- Tres plantas de procesado de crudo con diferentes configuraciones de producción.
- Nodos de válvulas y colectores donde se concentran los principales puntos de potencial emisión.
- Sistemas de almacenamiento y transporte interno de hidrocarburos.
El alcance incluyó la identificación, localización y registro de emisiones fugitivas, así como la elaboración de un informe técnico exhaustivo con recomendaciones para la reparación y seguimiento posterior. Este trabajo permitió establecer una línea base de emisiones en las instalaciones, fundamental para futuras auditorías ambientales y estrategias de reducción de emisiones.
Metodología aplicada
EHS Techniques empleó una combinación de tecnologías y métodos reconocidos internacionalmente en la detección de emisiones fugitivas:
- Inspección visual y termográfica mediante cámara infrarroja (IR), que permite detectar visualmente las emisiones de gases invisibles a simple vista, incluso en condiciones ambientales extremas.
- Medición cuantitativa mediante detector FID (Flame Ionisation Detector) siguiendo el método 21 de la USEPA, estándar internacional para la identificación de fugas de COV.
- Registro georreferenciado de cada punto de fuga mediante sistemas GPS integrados, permitiendo la trazabilidad completa de los resultados.
- Clasificación de fugas por criticidad, evaluando su impacto ambiental, riesgos de seguridad y prioridad de reparación.
- Recomendaciones de mantenimiento correctivo y preventivo, dirigidas a minimizar la recurrencia de fugas y optimizar la gestión de activos industriales.
Todas las mediciones fueron realizadas bajo estrictos protocolos de seguridad y calidad, en cumplimiento con las normativas locales y los estándares internacionales de gestión ambiental.
Beneficios del estudio
La campaña SLDAR desarrollada por EHS Techniques en Omán permitió a la empresa operadora:
- Reducir significativamente las emisiones fugitivas, mejorando el desempeño ambiental de sus instalaciones.
- Cumplir con las regulaciones ambientales nacionales e internacionales sobre control de emisiones de COV.
- Optimizar la eficiencia operativa, al detectar y reparar de manera temprana fugas que podrían ocasionar pérdidas económicas.
- Mejorar la seguridad industrial, minimizando la exposición del personal a gases potencialmente peligrosos.
- Disponer de una base de datos técnica actualizada, útil para auditorías, reportes corporativos y estrategias de sostenibilidad.
EHS Techniques
EHS Techniques ofrece servicios especializados de detección y control de emisiones fugitivas (LDAR y SLDAR), aplicando metodologías avanzadas y equipos de alta precisión.
Nuestra experiencia en proyectos internacionales, como este en el Sultanato de Omán, nos posiciona como un referente en la consultoría ambiental aplicada al sector energético, garantizando cumplimiento normativo, reducción de emisiones y sostenibilidad operativa en entornos industriales complejos.