EHS Techniques llevó a cabo una campaña de tres años (2013-2015) para la detección y estimación de emisiones fugitivas de metano en la red de gas natural en Europa, en el marco de un proyecto de evaluación ambiental de gran escala promovido por un operador internacional del sector gasista.
El objetivo principal fue cuantificar con precisión las emisiones fugitivas asociadas a diferentes tipologías de instalaciones —nodos de regulación, estaciones de compresión, plantas de GNL y almacenamientos subterráneos—, contribuyendo a la mejora de la gestión de emisiones, la planificación de mantenimiento y el cumplimiento de los compromisos climáticos del operador.
Alcance del proyecto
Durante la campaña, el equipo técnico de EHS Techniques monitorizó un total de:
- 120 nodos de regulación y medida
- 15 estaciones de compresión
- 3 plantas de Gas Natural Licuado (GNL)
- 3 instalaciones de almacenamiento subterráneo, tanto en tierra como en alta mar
El estudio se desarrolló en diferentes países europeos, bajo condiciones operativas diversas y de acuerdo con las guías internacionales de cuantificación de emisiones fugitivas (OGMP, EN 15446, EPA Method 21 y HFS).
Metodología y tecnologías empleadas
La campaña combinó técnicas de detección avanzada con metodologías de cuantificación directa e indirecta, garantizando la trazabilidad y representatividad de los resultados obtenidos.
- Inspección y detección de fugas
- Uso de cámaras ópticas de gas (OGI, Optical Gas Imaging) para la identificación visual de puntos de fuga.
- Aplicación de técnicas de detección puntual con analizadores portátiles de metano, verificando los niveles de concentración alrededor de válvulas, bridas, trampas de lanzamiento (“pigs”) y conexiones.
- Cuantificación de emisiones fugitivas
- Empleo del método High Flow Sampling (HFS) en los puntos detectados, para la medición directa del caudal de metano emitido.
- Cálculo de factores de emisión específicos por tipo de componente, unidad y localización, integrando los resultados medidos con la base de datos histórica del operador.
- Estimación global de emisiones para cada tipología de instalación mediante modelización estadística.
- Validación y análisis comparativo
- Comparación de los resultados obtenidos con factores de emisión promedio de referencia HFS y con inventarios OGMP anteriores.
- Identificación de subestimaciones del 8–9% en algunos casos, atribuibles a la ausencia de factores específicos para determinados componentes de gran tamaño (grandes bridas, trampas de cerdo, conectores industriales).
- Recomendación de campañas adicionales de medición para aumentar la representatividad de los datos.
Resultados y aportaciones
Los resultados del estudio permitieron al operador:
- Actualizar sus factores de emisión internos con base en datos empíricos, aumentando la precisión del inventario corporativo de emisiones fugitivas.
- Identificar puntos críticos de emisión en la red europea y priorizar intervenciones de mantenimiento preventivo.
- Fortalecer su reporte de emisiones de GEI ante organismos internacionales y cumplir con los estándares de transparencia OGMP.
- Desarrollar un programa de sondeos adicionales, actualmente en fase de planificación, para ampliar la base de datos representativa de componentes industriales específicos.
Cierre breve
Con esta campaña, EHS Techniques demostró su capacidad técnica en la detección, cuantificación y análisis de emisiones fugitivas de metano en infraestructuras energéticas complejas, contribuyendo activamente a la reducción de emisiones y mejora del desempeño ambiental del sector del gas natural en Europa.