

EHS Techniques fue contratada por un productor independiente de energía renovable y distribuida para asesorar en la estrategia de gestión social de un proyecto fotovoltaico en España que presentaba rechazo por parte de la comunidad local.
El objetivo principal fue reconducir la relación entre el promotor y el territorio, generando las condiciones necesarias para obtener y mantener la licencia social para operar (LSO).
Contexto y retos del proyecto
El desarrollo de proyectos de energía renovable implica cada vez más una gestión activa de los aspectos sociales y territoriales. En este caso, el parque fotovoltaico enfrentaba oposición organizada por parte de ciertos colectivos locales, motivada por la percepción de falta de información, impacto sobre el paisaje y escasa vinculación económica con la zona.
Ante esta situación, la compañía promotora confió en EHS Techniques para definir una estrategia de concertación social que permitiera restablecer el diálogo con el territorio y fortalecer la legitimidad del proyecto ante administraciones, vecinos y actores sociales.
Metodología aplicada
El trabajo de EHS Techniques se estructuró en cuatro fases complementarias, siguiendo una metodología propia basada en escucha activa, diálogo y construcción de impacto positivo:
- Diagnóstico territorial y socioeconómico
- Identificación de las dinámicas locales, estructura productiva y situación demográfica del área de influencia.
- Evaluación de los impactos reales y percibidos del proyecto en materia de empleo, actividad económica, medio ambiente y paisaje.
- Análisis de los factores que habían generado el rechazo y de los canales de comunicación existentes con la comunidad.
- Mapeo e implicación de grupos de interés
- Identificación y caracterización de los principales actores sociales: administraciones locales, asociaciones vecinales, propietarios, colectivos ambientales, medios de comunicación y entidades empresariales.
- Priorización de interlocutores según su nivel de influencia y grado de interés.
- Diseño de estrategias de relación específicas para cada grupo de interés.
- Plan estratégico de comunicación y concertación social
- Elaboración de un argumentario de mensajes clave adaptado al contexto local, centrado en la transparencia, el beneficio compartido y la sostenibilidad.
- Definición de acciones de información, participación y escucha: reuniones, jornadas informativas, materiales divulgativos y canales de comunicación directa.
- Formación al equipo técnico y directivo del promotor en comunicación social y gestión de conflictos.
- Plan de convenios y medidas compensatorias
- Diseño de un programa de convenios y medidas de desarrollo local orientado a generar beneficios tangibles para la comunidad: apoyo a empleo local, colaboración con ayuntamientos, mejora de infraestructuras o proyectos sociales.
- Acompañamiento en la implementación de algunas de las acciones previstas en el plan de comunicación y compensación.
Resultados y logros obtenidos
Gracias a la intervención de EHS Techniques:
- Se consiguió mejorar la percepción del proyecto entre la comunidad local mediante un proceso transparente y participativo.
- El promotor recuperó espacios de diálogo con los actores clave, facilitando una comunicación más fluida con el territorio.
- Se redefinieron las medidas compensatorias en colaboración con los municipios, reforzando la vinculación del proyecto con el desarrollo local.
- El caso se consolidó como una buena práctica de gestión social en entornos con contestación, alineada con los principios de gobernanza responsable y sostenibilidad del sector energético.
Cierre breve
Los proyectos energéticos solo prosperan cuando logran construir confianza y entendimiento mutuo con el territorio. EHS Techniques aporta la experiencia y las herramientas necesarias para convertir el conflicto en oportunidad, fortaleciendo la licencia social y contribuyendo al éxito sostenible de los proyectos de energía renovable.