Una gestora de fondos líder en la inversión en energías renovables, contrató al equipo de EHS Techniques, como asesor en la elaboración de la documentación sobre impacto socioeconómico a presentar en los concursos de capacidad de acceso - Caso práctico

Consultoría social en el desarrollo de proyectos de energía renovable

Una gestora de fondos líder en inversión en energías renovables confió en EHS Techniques para la elaboración de la documentación sobre impacto socioeconómico requerida en los concursos de capacidad de acceso. El objetivo del encargo fue aportar una visión técnica y territorial sólida que acreditara el compromiso del promotor con el desarrollo local y el impacto positivo de sus proyectos en las comunidades donde se implantan.


Contexto y objetivos del proyecto

En los nuevos escenarios de desarrollo renovable, los proyectos energéticos deben demostrar no solo su viabilidad técnica y ambiental, sino también su contribución al entorno socioeconómico. En este contexto, las autoridades energéticas exigen que las empresas acrediten cómo sus iniciativas generarán empleo, promoverán la economía local y crearán sinergias con los sectores productivos de la zona.

EHS Techniques fue contratada como asesor social especializado para acompañar a la gestora en este proceso, aportando experiencia y metodología en el análisis del impacto territorial y comunitario de proyectos de energía eólica y fotovoltaica.


Alcance y metodología aplicada

El trabajo desarrollado por el equipo de EHS Techniques comprendió las siguientes fases:

  1. Análisis del contexto socioeconómico
    • Revisión de indicadores de población, empleo, sectores productivos y equipamientos en los municipios de influencia.
    • Identificación de las principales características del territorio y de sus dinámicas de desarrollo local.
    • Diagnóstico de la situación de las comunidades y agentes locales vinculados directa o indirectamente a los futuros parques.
  2. Determinación de oportunidades de cadena de valor industrial
    • Estudio del tejido empresarial existente en el área de influencia de los proyectos.
    • Identificación de empresas y servicios locales con potencial para participar en fases de construcción, operación y mantenimiento.
    • Evaluación de la capacidad de la industria local para integrarse en la cadena de suministro de las plantas renovables.
  3. Propuesta de actuaciones socioeconómicas y alianzas locales
    • Elaboración de propuestas de actuación para la generación de valor social: programas de formación, empleo local, economía circular y desarrollo rural.
    • Diseño de sinergias y acuerdos de colaboración con entidades locales, asociaciones empresariales y administraciones públicas.
    • Integración de estas actuaciones en la documentación a presentar en los concursos de capacidad de acceso.

La metodología se basó en un enfoque participativo y técnico, combinando análisis cuantitativo de indicadores con evaluaciones cualitativas de impacto social.


Resultados y aportaciones

Gracias al trabajo realizado, la gestora de fondos pudo presentar una documentación robusta, coherente y alineada con las exigencias normativas y de sostenibilidad social. Los resultados más relevantes fueron:

  • Identificación de oportunidades reales de desarrollo económico y empleo local vinculadas a las fases de construcción y operación.
  • Diseño de medidas concretas de integración territorial que fortalecen la relación entre los proyectos y las comunidades anfitrionas.
  • Refuerzo del posicionamiento competitivo de la gestora en los concursos públicos, al demostrar un compromiso tangible con la creación de valor social y local.
  • Alineamiento con los criterios ESG y de taxonomía europea, integrando la sostenibilidad social como elemento diferenciador frente a otros promotores.

Cierre breve

EHS Techniques ofrece consultoría social especializada para proyectos energéticos, integrando el análisis socioeconómico, la participación local y la identificación de oportunidades industriales. Su enfoque combina rigurosidad técnica y sensibilidad territorial, contribuyendo a la obtención de la licencia social para operar y al fortalecimiento de la aceptación comunitaria de los proyectos renovables.

Ir al contenido
EHS Techniques | Environmental consulting
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.