Previo a las actuaciones de obra de reparación del Viaducto Martín Gil, que transcurre sobre el embalse de Ricobayo, se procedió a la identificación de especies que pudieran anidar o buscar refugio en la propia infraestructura y en las zonas adyacentes que pudieran verse afectadas por las obras - Nidos de Avión Común

PVA: Prospección de Avifauna y Quirópteros previa a las obras en el Viaducto Martín Gil (Zamora)

Previo a las actuaciones de reparación del Viaducto Martín Gil, que se extiende sobre el embalse de Ricobayo en Zamora, EHS Techniques realizó una prospección de avifauna y quirópteros. El objetivo fue identificar especies que pudieran anidar o utilizar la infraestructura y áreas adyacentes como refugio, evaluando posibles riesgos y proponiendo medidas correctoras para garantizar la coexistencia entre la fauna local y la actividad de obra.

Este estudio se realizó cumpliendo con la normativa de especies protegidas y estándares de buenas prácticas ambientales, asegurando que las obras se ejecutaran de manera sostenible y compatible con la biodiversidad local.


Alcance del estudio

El estudio incluyó:

  • Identificación de especies: catalogación de aves y quirópteros presentes en la infraestructura y zonas adyacentes al viaducto.
  • Evaluación de hábitats y refugios: determinación de lugares de anidamiento y refugio que podrían verse afectados por las obras.
  • Propuesta de medidas correctoras: diseño de acciones para minimizar impactos negativos sobre la fauna y asegurar la compatibilidad de las obras con la conservación de especies protegidas.
  • Integración en planificación de obra: recomendaciones para que la ejecución del proyecto incorporara medidas ambientales desde la fase inicial.

Metodología aplicada

EHS Techniques implementó un enfoque riguroso y adaptado a cada especie, combinando técnicas de observación directa e indirecta:

  1. Prospección del viaducto y áreas adyacentes
    Se inspeccionaron estructuras del viaducto y zonas cercanas al embalse para detectar nidos, refugios y actividad de aves y quirópteros.
  2. Registro sistemático de especies
    Se catalogaron las especies presentes, incluyendo aves que podrían anidar en la infraestructura y quirópteros que utilizan el viaducto como refugio temporal.
  3. Evaluación de riesgos por obra
    Se analizaron los impactos potenciales derivados de la reparación del viaducto, considerando ruidos, vibraciones y desplazamientos de la fauna.
  4. Propuesta de medidas correctoras y mitigadoras
    Se diseñaron acciones específicas como la delimitación de zonas de exclusión temporal, protección de nidos durante la reproducción, planificación de trabajos fuera de periodos críticos y monitorización continua durante la ejecución de la obra.
  5. Integración en la planificación del proyecto
    Todas las recomendaciones se incorporaron en el plan de obras, garantizando que la actividad constructiva fuera compatible con la presencia de las especies.

Beneficios del proyecto

Gracias a la prospección realizada por EHS Techniques, las obras del Viaducto Martín Gil lograron:

  • Protección de especies sensibles, incluyendo aves y quirópteros, minimizando perturbaciones durante la ejecución.
  • Compatibilidad entre construcción y biodiversidad, permitiendo la coexistencia de fauna y actividad de obra.
  • Cumplimiento normativo, asegurando que el proyecto se ajustara a la legislación de conservación de fauna y especies protegidas.
  • Planificación ambiental integrada, facilitando la ejecución de obras con impacto mínimo y promoviendo buenas prácticas en infraestructura.

Cierre breve

EHS Techniques asegura que las obras de infraestructura se planifiquen y ejecuten respetando la fauna local, aplicando medidas correctoras que minimizan impactos y garantizan la conservación de especies protegidas.

Ir al contenido
EHS Techniques | Environmental consulting
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.