El Análisis de Ciclo de Vida (ACV) es una metodología reconocida internacionalmente, normalizada bajo la ISO 14040 y 14044, que permite evaluar el impacto ambiental de un producto, proceso o servicio considerando todas las etapas de su existencia: desde la extracción de materias primas hasta el fin de su vida útil.
EHS Techniques realiza estudios de ACV para empresas de diferentes sectores industriales, aportando datos técnicos y soluciones concretas que permiten diseñar productos más sostenibles, eficientes y competitivos.
Alcance del proyecto
El trabajo de EHS Techniques abarca todo el ciclo de vida del producto, desde el diseño inicial hasta su disposición final, considerando:
- Extracción y procesamiento de materias primas.
- Fabricación y ensamblaje del producto.
- Transporte y distribución.
- Fase de uso y mantenimiento.
- Fin de vida: reciclaje, reutilización o eliminación.
El objetivo es identificar las etapas con mayor contribución ambiental e implementar mejoras que reduzcan los impactos sin comprometer la calidad o la funcionalidad del producto.
Metodología aplicada
EHS Techniques desarrolla sus análisis de ciclo de vida conforme a las normas ISO 14040 y 14044, empleando el software profesional SimaPro®, una de las herramientas de referencia a nivel mundial para el cálculo de impactos ambientales, sociales y económicos.
- Definición de objetivos y alcance
Se establecen los límites del sistema, la unidad funcional y los indicadores ambientales relevantes (huella de carbono, huella hídrica, eutrofización, acidificación, ecotoxicidad, entre otros). - Inventario del ciclo de vida (LCI)
Se recopilan los datos de entrada y salida de cada fase del ciclo de vida: consumo energético, materias primas, emisiones al aire, vertidos al agua y generación de residuos. - Evaluación de impactos (LCIA)
Mediante modelos reconocidos se cuantifican los impactos ambientales potenciales, incluyendo cambio climático, agotamiento de recursos, toxicidad humana, y otros. - Interpretación y mejora del diseño
Se identifican los puntos críticos y se proponen estrategias de ecodiseño: optimización de materiales, reducción de consumo energético, mejora de la logística o selección de alternativas más sostenibles para el fin de vida.
Experiencia multisectorial
EHS Techniques ha aplicado esta metodología en productos muy diversos, desde envases y componentes de caucho industrial hasta productos químicos, paneles fotovoltaicos y torres eólicas. En cada caso, el ACV permitió a las empresas tomar decisiones basadas en datos objetivos para:
- Reducir la huella de carbono total del producto.
- Optimizar procesos productivos y logísticos.
- Cumplir con requisitos de sostenibilidad y taxonomía europea.
- Aumentar la eficiencia y competitividad en licitaciones y mercados internacionales.
Beneficios del ACV con EHS Techniques
- Toma de decisiones fundamentada: datos verificables sobre impactos ambientales y sociales.
- Cumplimiento normativo y transparencia, especialmente en el marco de la taxonomía europea y reportes ESG.
- Identificación de oportunidades de mejora continua a lo largo de la cadena de valor.
- Soporte técnico para el ecodiseño y la innovación sostenible.
Cierre breve
El Análisis de Ciclo de Vida es una herramienta clave para avanzar hacia la sostenibilidad real. Con el apoyo técnico y la experiencia multisectorial de EHS Techniques, las empresas pueden medir, comparar y mejorar el desempeño ambiental de sus productos con rigor científico y orientación práctica.