EIA: Ciclo anual de avifauna, quirópteros y especies clave para el EIA de una planta fotovoltaica en la provincia de Málaga

EIA: Ciclo anual de avifauna, quirópteros y especies clave para el EIA de una planta fotovoltaica en la provincia de Málaga

EHS Techniques participó en el Estudio de Evaluación Ambiental (EIA) para la implantación de una planta fotovoltaica en la provincia de Málaga, realizando un seguimiento anual de avifauna, quirópteros y especies clave. El objetivo del estudio fue identificar las especies presentes en el área, evaluar los impactos potenciales de la instalación fotovoltaica y proponer medidas mitigadoras y correctoras que aseguren la viabilidad de las poblaciones locales.

Este trabajo se desarrolló siguiendo criterios técnicos rigurosos y cumpliendo con la normativa ambiental española y europea, garantizando que el proyecto fotovoltaico se desarrollara de manera sostenible y compatible con la biodiversidad local.


Alcance del estudio

El estudio de ciclo anual abarcó:

  • Identificación de especies: catalogación de aves, quirópteros y otras especies clave presentes en el área de estudio.
  • Valoración de impactos: análisis de posibles efectos de la instalación fotovoltaica sobre la fauna, incluyendo colisiones, pérdida de hábitat y alteraciones de comportamiento.
  • Propuesta de medidas mitigadoras y correctoras: recomendaciones para minimizar impactos negativos y favorecer la conservación de las especies.
  • Evaluación de viabilidad poblacional: aseguramiento de que las medidas propuestas permitan la conservación a largo plazo de las especies presentes.

Metodología aplicada

EHS Techniques empleó un enfoque multitemporal y estandarizado, garantizando la cobertura de todas las fases del ciclo anual y las variaciones estacionales en la fauna:

  1. Prospección de campo sistemática
    Se llevaron a cabo censos regulares de avifauna y quirópteros a lo largo de todas las estaciones del año, utilizando métodos de observación directa, fototrampeo y grabaciones acústicas para detectar especies crípticas o nocturnas.
  2. Registro y análisis de especies clave
    Se identificaron especies sensibles o de interés conservacionista, evaluando su presencia, abundancia, distribución y posibles rutas de migración.
  3. Evaluación de impactos potenciales
    Se analizaron los riesgos asociados a la operación de la planta fotovoltaica, incluyendo colisiones con estructuras, perturbación de hábitats, modificación del microhábitat y cambios en la disponibilidad de recursos para las especies.
  4. Medidas mitigadoras y correctoras
    Se propusieron acciones específicas como diseño de corredores ecológicos, ubicación estratégica de paneles para minimizar riesgos, monitorización continua y planes de seguimiento para garantizar la conservación de las especies.
  5. Integración en el EIA
    Todos los resultados y recomendaciones fueron incorporados en el Estudio de Evaluación Ambiental, cumpliendo con los requerimientos de las autoridades competentes y los estándares de buenas prácticas ambientales.

Beneficios del estudio

Gracias a este ciclo anual de seguimiento, el proyecto fotovoltaico de Málaga obtuvo:

  • Datos precisos sobre fauna local, permitiendo una planificación ambientalmente informada.
  • Identificación temprana de riesgos para especies vulnerables, facilitando la adopción de medidas preventivas.
  • Integración de medidas mitigadoras en el diseño del proyecto, asegurando compatibilidad entre producción de energía y conservación de la biodiversidad.
  • Cumplimiento normativo, reforzando la sostenibilidad y la responsabilidad ambiental del proyecto.

EHS Techniques proporciona estudios ambientales detallados y de largo plazo que garantizan que los proyectos de energía renovable sean compatibles con la biodiversidad local, minimizando impactos y promoviendo la conservación de especies clave.

Ir al contenido
EHS Techniques | Environmental consulting
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.