EIA: Prospección de Desmán Ibérico para un EIA de reparación de un Viaducto sobre el río Truchas (Zamora)

EIA: Prospección de Desmán Ibérico para un EIA de reparación de un Viaducto sobre el río Truchas (Zamora)

EHS Techniques participó en un Estudio de Evaluación Ambiental (EIA) para la reparación de un viaducto sobre el río Truchas, en Zamora, realizando una prospección de Desmán Ibérico (Galemys pyrenaica). El objetivo del estudio fue determinar la presencia de esta especie sensible y protegida, evaluar los posibles impactos de las obras y proponer medidas correctoras y mitigadoras que garanticen la conservación de sus poblaciones locales.

La prospección se desarrolló cumpliendo con la normativa española de especies protegidas, así como con los criterios de conservación establecidos por la Unión Europea, asegurando que las actuaciones sobre el viaducto fueran compatibles con la biodiversidad fluvial.


Alcance del estudio

El estudio incluyó:

  • Detección de presencia del Desmán Ibérico: identificación de indicios de actividad, refugios y hábitats adecuados en el tramo del río afectado por el viaducto.
  • Valoración de impactos potenciales: evaluación de cómo las obras de reparación podrían afectar al Desmán Ibérico y a su hábitat.
  • Propuesta de medidas correctoras y mitigadoras: acciones para minimizar impactos, preservar hábitats y garantizar la viabilidad de las poblaciones locales.
  • Integración en el EIA: incorporación de resultados y recomendaciones en el Estudio de Evaluación Ambiental presentado ante la autoridad competente.

Metodología aplicada

EHS Techniques aplicó un enfoque riguroso y adaptado a la especie, combinando técnicas de prospección directa e indirecta:

  1. Reconocimiento del hábitat
    Se identificaron tramos de río con condiciones adecuadas para la presencia del Desmán Ibérico, incluyendo márgenes, vegetación ribereña y zonas de refugio.
  2. Prospección de campo
    Se realizaron muestreos sistemáticos mediante observación de indicios de actividad (huellas, excrementos, madrigueras) y detección acústica, siguiendo protocolos de especies protegidas.
  3. Evaluación de impactos
    Se analizaron los efectos potenciales de las obras de reparación del viaducto sobre el hábitat y la población de Desmán Ibérico, considerando ruido, sedimentación y alteración de márgenes y cauce.
  4. Medidas mitigadoras y correctoras
    Se propusieron acciones como delimitación de zonas de exclusión temporal, programación de trabajos fuera de periodos críticos de reproducción, restauración de márgenes y seguimiento post-obra para asegurar la conservación de la especie.
  5. Documentación y reporte técnico
    Todos los hallazgos se integraron en el EIA, incluyendo mapas de hábitats, registros de presencia y recomendaciones para la ejecución de obras con impacto mínimo.

Beneficios del proyecto

Gracias a la prospección realizada por EHS Techniques, el proyecto de reparación del viaducto logró:

  • Detección temprana de la especie protegida, garantizando la toma de decisiones informadas.
  • Mitigación de riesgos ambientales, reduciendo el impacto sobre hábitat crítico.
  • Cumplimiento normativo y legal, asegurando la compatibilidad de las obras con la legislación de especies protegidas.
  • Planificación sostenible de obras, integrando medidas correctoras desde la fase de diseño y ejecución.

Cierre breve

EHS Techniques asegura que los proyectos de infraestructuras se ejecuten respetando la biodiversidad y especies protegidas, minimizando impactos y promoviendo la conservación de hábitats críticos como los del Desmán Ibérico.

Ir al contenido
EHS Techniques | Environmental consulting
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.