Blog experto en medio ambiente, sostenibilidad y recuperación territorial. ¿Tienes un proyecto? Somos tu consultoría técnica ¡Contáctanos!

Elaboración de planes estratégicos REER

Sector energético

EHS Techniques fue contratada por una compañía energética internacional presente en más de 20 países, adjudicataria de aproximadamente 625 MW en la subasta REER celebrada en enero de 2021, para la elaboración del Plan Estratégico REER.

El objetivo del proyecto fue evaluar el impacto socioeconómico e industrial asociado al desarrollo de siete parques eólicos y fotovoltaicos en territorio español, cumpliendo con los requisitos establecidos en la subasta y aportando una visión integral de sostenibilidad, innovación y desarrollo local.


Alcance del proyecto

El Plan Estratégico REER desarrollado por EHS Techniques se estructuró en dos fases principales que integraron análisis técnico, económico y ambiental:

  1. Fase 1: Diagnóstico socioeconómico e industrial
    • Estimación de empleo directo e indirecto generado durante las fases de construcción, operación y mantenimiento.
    • Identificación de oportunidades locales para el fortalecimiento de la cadena de valor industrial, incluyendo proveedores, contratistas y servicios auxiliares.
    • Análisis de la capacidad de la industria nacional para suministrar componentes y servicios clave de los proyectos.
  2. Fase 2: Estrategia ambiental y circular
    • Desarrollo de una estrategia de economía circular para la gestión del fin de vida de los equipos (palas, módulos fotovoltaicos, cimentaciones y componentes metálicos).
    • Cálculo de la huella de carbono de cada parque, considerando el ciclo de vida completo: fabricación, transporte, instalación, operación y desmantelamiento.
    • Propuestas para la reducción de impactos ambientales y mejora de la eficiencia energética.

Metodología aplicada

EHS Techniques aplicó un enfoque multidisciplinar, combinando análisis de ingeniería, economía ambiental y modelización de impactos:

  • Modelos de estimación de empleo y PIB local, basados en coeficientes de multiplicación sectorial y en fuentes oficiales de empleo industrial y energético.
  • Evaluación de la cadena de suministro, mediante la identificación de capacidades industriales locales y su potencial de integración en los proyectos.
  • Análisis de ciclo de vida (ACV) para determinar la huella de carbono y los impactos ambientales clave asociados a los equipos principales.
  • Revisión de estándares y guías internacionales, incluyendo los criterios de sostenibilidad de la Comisión Europea y la taxonomía verde.

El trabajo se apoyó en herramientas de cálculo específicas y en la colaboración con los equipos de ingeniería y sostenibilidad de la compañía cliente, garantizando la coherencia técnica del informe con los requisitos de la convocatoria REER.


Resultados y aportaciones

Gracias al trabajo de EHS Techniques, el cliente obtuvo un Plan Estratégico REER sólido, verificable y alineado con los criterios de sostenibilidad nacional y europea, que permitió:

  • Cuantificar con rigor el impacto socioeconómico de los proyectos en empleo y valor añadido local.
  • Optimizar la integración de la industria nacional en la cadena de suministro, reforzando el tejido empresarial del entorno.
  • Demostrar el compromiso ambiental y circular de la compañía, con medidas concretas para minimizar impactos y gestionar adecuadamente el fin de vida de los equipos.
  • Facilitar el acceso a financiación verde, al incorporar indicadores de huella de carbono y economía circular en la documentación técnica.

Cierre breve

Los Planes Estratégicos REER elaborados por EHS Techniques aportan solidez técnica y visión sostenible a los proyectos renovables, integrando variables sociales, económicas y ambientales para impulsar una transición energética justa y competitiva.

Ir al contenido
EHS Techniques | Environmental consulting
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.