EHS Techniques realizó un amplio estudio de detección y medición de emisiones de venteos, fugitivas y de metano inquemado en el sector del Gas Natural.

Estimación de las emisiones de CH4 según OGMP y propuesta de la futura Regulación Europea de GN para operador de GN.

EHS Techniques llevó a cabo un amplio estudio de detección y cuantificación de emisiones de metano (CH₄) en instalaciones del sector del Gas Natural, para un operador de referencia. El objetivo fue estimar las emisiones de venteo, fugas y metano inquemado siguiendo las directrices del Oil and Gas Methane Partnership (OGMP 2.0) y anticipar los requisitos de la propuesta de Regulación Europea del Metano aplicable al sector del Gas Natural (GN).

El estudio permitió obtener una evaluación precisa de las emisiones reales y establecer una metodología reproducible de medición, control y reporte, en línea con los estándares internacionales y los futuros requerimientos normativos de la Unión Europea.


Alcance del proyecto

El trabajo incluyó:

  • Identificación de fuentes de emisión en instalaciones de transporte, almacenamiento y tratamiento de Gas Natural.
  • Medición directa de emisiones fugitivas, de venteo y de combustión incompleta (metano inquemado).
  • Aplicación de metodologías OGMP 2.0 y adaptación a la futura regulación europea.
  • Implementación de tecnologías avanzadas de detección y cuantificación.
  • Elaboración de inventarios y reportes técnicos conforme a la norma EN 15446 y a las guías del OGMP.

Metodología aplicada

EHS Techniques empleó un enfoque integral y multinivel para asegurar la precisión y representatividad de los resultados:

  1. Identificación de fuentes y caracterización de equipos
    Se realizó un inventario exhaustivo de potenciales emisores, incluyendo válvulas, bridas, venteos, antorchas y unidades de compresión.
  2. Detección mediante tecnología óptica (OGI)
    Se utilizaron cámaras de imagen óptica de gas (Optical Gas Imaging) para la detección cualitativa de fugas de metano, identificando puntos críticos de emisión en tiempo real.
  3. Cuantificación mediante QOGI y medición directa
    Las fugas detectadas fueron cuantificadas con tecnología QOGI (Quantitative Optical Gas Imaging) y equipos de medición de caudal por flujo másico (HFS), permitiendo estimaciones precisas del caudal de metano liberado.
  4. Aplicación de factores de emisión específicos (EN 15446)
    Una vez obtenidos datos representativos, se complementó la cuantificación con factores de emisión específicos según la norma EN 15446, asegurando consistencia metodológica y trazabilidad.
  5. Análisis y reporte OGMP 2.0
    Los resultados se presentaron conforme a las categorías de reporte del Oil and Gas Methane Partnership, incluyendo el desglose de emisiones por fuente, tipo de instalación y nivel de incertidumbre.

Beneficios del proyecto

El estudio permitió al operador de Gas Natural:

  • Disponer de un inventario de emisiones de metano fiable y verificable, en línea con los estándares OGMP 2.0.
  • Anticiparse a la futura regulación europea del metano, optimizando su estrategia de cumplimiento.
  • Detectar y priorizar fuentes críticas de emisión, facilitando la planificación de acciones correctivas y programas LDAR (Leak Detection and Repair).
  • Reducir la huella de carbono y mejorar la eficiencia operativa, minimizando pérdidas económicas por emisiones no controladas.
  • Reforzar la transparencia y la reputación corporativa, demostrando compromiso con la reducción de gases de efecto invernadero.

Cierre breve

EHS Techniques ofrece soluciones avanzadas para la detección, medición y gestión de emisiones de metano, ayudando a operadores del sector energético a cumplir con OGMP 2.0 y anticiparse a la nueva regulación europea del gas natural.

Ir al contenido
EHS Techniques | Environmental consulting
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.