La internacionalización de las empresas españolas en sectores como la energía, la industria química o la fabricación implica un reto adicional: cumplir con las normativas medioambientales del país de destino.
En México, la legislación ambiental se apoya en la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (LGEEPA), que regula la evaluación de impacto, las autorizaciones y el control de emisiones. Para operar con seguridad jurídica y reputacional, las empresas españolas deben anticiparse y estructurar su cumplimiento desde la fase de proyecto.
A continuación, presentamos las claves prácticas que, desde EHS Techniques, recomendamos para una adaptación eficiente y sin sorpresas.
1. Identifica el alcance regulatorio desde el primer momento
Antes de invertir, realiza un diagnóstico legal y técnico para determinar si tu actividad requiere Manifestación de Impacto Ambiental (MIA), permisos de emisiones, autorización de manejo de residuos, concesiones de agua u otros trámites sectoriales. La Secretaría de Medio Ambiente (SEMARNAT) es la autoridad que evalúa las MIA y trámites ambientales a nivel federal. Actuar temprano evita paralizaciones y sanciones.
2. Conoce las Normas Oficiales Mexicanas (NOM) aplicables
México cuenta con numerosas NOMs ambientales que fijan límites de emisión, requisitos de monitoreo y obligaciones de reporte (por ejemplo, normas sobre emisiones de fuentes fijas o el listado de sustancias sujetas a registro). Identificar las NOM específicas para tu sector es imprescindible para diseñar controles, sistemas de muestreo y planes de seguimiento.
3. Planifica permisos integrados y tiempos administrativos
El régimen de permisos en México puede combinar trámites federales, estatales y municipales. Muchas autorizaciones requieren estudios técnicos (calidad de aire, ruido, aguas residuales, análisis de riesgo) y plazos de evaluación que deben integrarse en el calendario del proyecto. La gestión integrada y la presentación correcta de expedientes acelera la aprobación.
4. Diseña e implementa un inventario y sistemas de control de emisiones
Para sectores como Oil & Gas, químico o manufactura, disponer de inventarios de emisiones, programas LDAR y monitoreo continuo es ya una exigencia técnica y comercial. Implantar metodologías validadas y equipos calibrados asegura mediciones defensables ante auditorías y facilita el cumplimiento de límites y reportes.
5. Prevé inspecciones y refuerza la gestión documental
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) realiza inspecciones y tiene potestad sancionadora. Mantener registros, bitácoras de mantenimiento, calibraciones y evidencias de corrección de no conformidades reduce el riesgo de sanciones y permite una respuesta ágil ante visitas de la autoridad.
6. Apóyate en asesoría local y en auditorías previas
Colaborar con consultores especializados con EHS Techniques acelera los trámites y evita errores formales. Además, las auditorías ambientales y pilotos de medición antes del arranque operativo permite corregir desviaciones y optimizar inversiones técnicas.
7. Integra gestión ambiental y formación interna
Implantar un Sistema de Gestión Ambiental (ISO 14001), procedimientos operativos, y programas de formación para el personal local garantiza una cultura de cumplimiento. La formación debe cubrir obligaciones legales, protocolos de emergencia, gestión de residuos y control de emisiones.
8. Estrategia ESG y comunicación
El cumplimiento ambiental no solo evita sanciones: mejora la posición frente a clientes, financiadores y autoridades. Documentar reducciones de emisiones, políticas de gestión y resultados de mediciones fortalece la reputación corporativa y facilita certificaciones internacionales o adhesiones a iniciativas voluntarias.
- Diagnóstico regulatorio (federal/estatal/municipal).
- Identificación de NOMs (Normas Oficiales Mexicanas) y límites aplicables.
- Determinación de necesidad de MIA o reportes preventivos.
- Inventario de emisiones y plan LDAR (si procede).
- Preparación de expedientes técnicos y calendario de trámites.
- Sistema documental y plan de formación.
- Plan de respuesta para inspecciones y contingencias.
¿Cómo puede ayudar EHS Techniques?
En EHS Techniques acompañamos a las empresas en cada una de estas fases: diagnóstico legal-técnico, elaboración de estudios (MIA y preventivos), diseño e implementación de programas de medición y LDAR, formación de personal y soporte ante inspecciones y reportes regulatorios. Diseñamos la hoja de ruta de cumplimiento adaptada a cada proyecto y sector.
Contacta con nuestro equipo para evaluar tu caso y preparar un plan operativo que minimice riesgos y facilite la puesta en marcha conforme a la normativa mexicana. Contáctanos
Empresa
El equipo humano de EHS Techniques y su experiencia garantizan un servicio cercano y flexible adaptado a nuestros clientes y la implantación de las tecnologías más avanzadas internacionalmente a unos costes razonables.
Experiencia internacional
Contamos con la experiencia internacional necesaria para seguir ofreciendo este servicio en cualquier parte del mundo.