Los resultados se comparan con los Niveles Genéricos de Referencia (NGR) y, cuando procede, se elabora un Análisis Cuantitativo de Riesgos (ACR).

La clave para proteger su inversión y reputación: gestión integral de suelos en Estaciones de Servicio

INTRODUCCIÓN

En EHS Techniques contamos con profesionales especializados en la gestión de suelos y aguas subterráneas potencialmente contaminadas. Nuestra acreditación ISO 17020 como entidad de inspección, emitida por ENAC, junto con la habilitación en todas las Comunidades Autónomas donde se requiere, garantiza que los trabajos se realizan bajo los más altos estándares técnicos y legales.

Ofrecemos servicio en todo el territorio nacional y también internacional, apoyándonos fuera de España en una red de socios locales para asegurar capacidad técnica, logística y experiencia amplia.

En el caso de las Estaciones de Servicio, EHS Techniques ofrece los siguientes beneficios:

  • Certificación y garantía técnica, gracias a la acreditación ISO 17020 y la habilitación autonómica para trabajar en suelos y aguas contaminadas.
  • Diagnóstico claro de riesgos y costes futuros, permitiendo planificar financieramente posibles responsabilidades.
  • Protección legal y reputacional, anticipando problemas de contaminación, reduciendo pasivos ambientales y evitando sanciones administrativas.
  • Soluciones adaptadas a cada caso, con tecnología apropiada según el alcance de la contaminación, la capacidad operativa y las condiciones del emplazamiento.
  • Gestión integral, desde la investigación hasta la remediación efectiva, supervisión y verificación de los resultados finales, asegurando el cumplimiento de los valores legales exigidos.

RETOS EN LA CARACTERIZACIÓN DEL SUELO ESTACIONES DE SERVICIO

Aunque las Estaciones de Servicio no suelen tener grandes dimensiones, la caracterización del suelo en estos emplazamientos presenta una notable complejidad debido a factores como:

  • Ubicación en áreas pobladas con numerosos receptores cercanos.
  • Instalaciones mecánicas enterradas bajo soleras de hormigón armado de gran espesor, en superficies reducidas, generalmente sin planos disponibles.
  • Remodelaciones sucesivas no registradas en documentación histórica, lo que obliga a extremar las medidas de seguridad en los trabajos de perforación.
RETOS EN LA CARACTERIZACIÓN DEL SUELO ESTACIONES DE SERVICIO
Cata previa a la perforación para descartar canalizaciones
  • Necesidad de solicitar licencias de obra a administraciones públicas (Fomento, Ayuntamientos, etc.) por su ubicación en vías de comunicación.
  • Presencia de marquesinas que dificultan la elección de la sonda de perforación y ralentizan los trabajos.
  • Condición de instalación activa, que exige minimizar interferencias durante la ejecución
El equipo de EHS Techniques evalúa todos estos factores para ejecutar los trabajos de caracterización conforme a la normativa vigente (RD 9/2005 y RD 665/2023) y aplicando todas las medidas de seguridad pertinentes.
Detalle perforación sondeo en E.S.

METODOLOGIA DE TRABAJO

El equipo de EHS Techniques evalúa todos estos factores para ejecutar los trabajos de caracterización conforme a la normativa vigente (RD 9/2005 y RD 665/2023) y aplicando todas las medidas de seguridad pertinentes.

En las Estaciones de Servicio existen áreas críticas por su mayor susceptibilidad como focos primarios de contaminación:

  • Zona de tanques enterrados.
  • Zona de cargas desplazadas.
  • Dispensadores (aparatos surtidores).
  • Áreas de lavado.

Los porcentajes de problemáticas asociadas a cada una de estas áreas se muestran a continuación:

Elaboración propia basada en los estudios realizados por personal de EHS Techniques.

Gráfico, Gráfico circular

El contenido generado por IA puede ser incorrecto.

Los estudios se centran especialmente en estas áreas durante las fases exploratorias. Tras la toma de muestras de suelos, vapores del suelo y aguas subterráneas (incluyendo fase inmiscible), se analizan en laboratorios acreditados los compuestos característicos de estas instalaciones (TPH, BTEX, PAH, ETBE y MTBE).

Los resultados se comparan con los Niveles Genéricos de Referencia (NGR) y, cuando procede, se elabora un Análisis Cuantitativo de Riesgos (ACR).

En función de esta evaluación, se determina la necesidad de aplicar medidas correctivas. EHS Techniques diseña Planes de Remediación conceptuales y detallados, especificando las tecnologías de descontaminación más adecuadas según el tipo y grado de contaminación, así como las complejidades logísticas y técnicas propias de las Estaciones de Servicio

Los estudios se centran especialmente en estas áreas durante las fases exploratorias. Tras la toma de muestras de suelos, vapores del suelo y aguas subterráneas (incluyendo fase inmiscible), se analizan en laboratorios acreditados los compuestos característicos de estas instalaciones (TPH, BTEX, PAH, ETBE y MTBE).
Interior módulo de remediación de suelo


Empresa

El equipo humano de EHS Techniques y su experiencia garantizan un servicio cercano y flexible adaptado a nuestros clientes y la implantación de las tecnologías más avanzadas internacionalmente a unos costes razonables. Contáctanos

Experiencia internacional

Contamos con la experiencia internacional necesaria para seguir ofreciendo este servicio en cualquier parte del mundo.

Ir al contenido
EHS Techniques | Environmental consulting
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.