EHS Techniques fue contratado para desarrollar el Estudio de Impacto Social y Ambiental (EISA) de tres refinerías de YPF en Argentina: Luján de Cuyo (Mendoza), La Plata (Buenos Aires) y Plaza Huincul (Neuquén). Este proyecto forma parte del Proyecto NEC 10 PPM, actualmente en fase FEED, cuyo objetivo principal es cumplir con los requerimientos ambientales de los combustibles producidos en estos complejos.
El EISA fue preparado para la ingeniería de Técnicas Reunidas, con el fin de obtener los permisos ambientales necesarios y garantizar la consecución de la financiación por el Banco Mundial, cumpliendo tanto con la legislación local como con la normativa internacional de la International Finance Corporation (IFC).
Alcance del estudio
El estudio abarcó un análisis integral de los impactos ambientales y sociales que podrían derivarse de la implementación del Proyecto NEC 10 PPM, considerando:
- Aspectos ambientales: emisiones atmosféricas, gestión de residuos, vertidos líquidos, consumo de agua, energía y materias primas, y control de ruidos y olores.
- Aspectos sociales: efectos sobre las comunidades locales, empleados, proveedores y otros actores relevantes en el entorno de las refinerías.
- Cumplimiento normativo: revisión de legislación nacional y regulaciones provinciales, así como estándares internacionales de IFC sobre desempeño ambiental y social.
Metodología aplicada
Para garantizar la solidez técnica del EISA, EHS Techniques desarrolló un enfoque estructurado y multidisciplinario, combinando análisis técnico, evaluaciones de riesgo y revisión normativa:
- Diagnóstico del contexto ambiental y social
Se realizó un levantamiento detallado de la información sobre el entorno de las refinerías, incluyendo aspectos ecológicos, económicos, demográficos y culturales de las localidades cercanas. - Identificación y análisis de impactos
Se evaluaron los impactos potenciales sobre aire, agua, suelo, biodiversidad y comunidades, considerando tanto la construcción como la operación de los nuevos sistemas de refinación. - Evaluación de medidas de mitigación
Se definieron estrategias para minimizar impactos negativos y potenciar los beneficios ambientales y sociales. Esto incluyó planes de manejo de emisiones, control de residuos, eficiencia en el uso de recursos y medidas de seguridad industrial. - Cumplimiento de estándares internacionales
Se verificó la alineación del proyecto con los Performance Standards de IFC, asegurando que el EISA cumpliera con criterios de sostenibilidad globalmente reconocidos, clave para la obtención de financiamiento internacional. - Elaboración de informes y documentación técnica
Se preparó un informe completo y estructurado para la ingeniería, detallando los hallazgos, las medidas de mitigación y los planes de seguimiento ambiental y social, cumpliendo con los requisitos regulatorios locales y estándares internacionales.
Beneficios del proyecto
Gracias al EISA desarrollado por EHS Techniques, YPF logró:
- Seguridad regulatoria: documentación sólida para la obtención de permisos ambientales en todas las jurisdicciones correspondientes.
- Acceso a financiamiento internacional: cumplimiento de los requisitos del Banco Mundial y de los estándares IFC.
- Gestión de riesgos ambientales y sociales: anticipación y mitigación de impactos negativos antes de la ejecución del proyecto.
- Fortalecimiento de la sostenibilidad: integración de buenas prácticas ambientales y sociales en el diseño y operación de las refinerías.
El Estudio de Impacto Social y Ambiental preparado por EHS Techniques demuestra la capacidad de la empresa para gestionar proyectos de gran envergadura que requieren cumplimiento regulatorio, alineación con estándares internacionales y análisis riguroso de impactos ambientales y sociales.
Este enfoque garantiza que los proyectos industriales de YPF se desarrollen de manera responsable y sostenible, contribuyendo a la eficiencia energética, la reducción de emisiones y la protección del entorno local.
English
