En un mundo donde las organizaciones buscan no solo generar beneficios económicos, sino también un impacto social y ambiental positivo, se hace necesario contar con herramientas que permitan evaluar ese valor de forma cuantificable. En este contexto, la metodología SROI (Social Return on Investment), o Retorno Social de la Inversión, se presenta como una herramienta clave para medir el impacto real de los proyectos más allá de su rentabilidad económica, traduciendo los resultados sociales en términos financieros, proporcionando una base sólida para la gestión estratégica y la justificación de resultados.
¿Qué es SROI?
El SROI es una herramienta que permite cuantificar en términos monetarios el valor social, ambiental y económico generado por un proyecto. A diferencia de los indicadores tradicionales, que solo miden la rentabilidad económica, el SROI amplía la perspectiva e integra los beneficios intangibles que generan los proyectos sostenibles como pueden ser la mejora de la autoestima, el empoderamiento y la inclusión social, entre otros.
¿Para qué se utiliza SROI?
La pregunta fundamental que responde esta metodología es: «¿Por cada unidad monetaria invertida, cuánto valor total —económico, social y ambiental— se ha generado?». Por ejemplo, la implantación de una actuación con un SROI de 4:1 indica que, por cada euro invertido, se han producido cuatro euros de valor para la sociedad. Por tanto, esta herramienta permite a los desarrolladores de proyectos disponer de una visión completa del impacto que generan sus inversiones.
¿En qué momento puedo implementar SROI en un proyecto?
Existen dos tipos principales de análisis SROI:
- SROI Predictivo: se utiliza durante la fase de planificación, para estimar el impacto potencial y orientar decisiones de diseño y financiación.
- SROI Evaluativo: se aplica a proyectos ya implementados, para medir resultados reales y mejorar futuros desarrollos.

¿Cómo se hace un análisis SROI?
La metodología SROI sigue una serie de pasos estructurados:
- Definir el alcance e identificar a los stakeholders
- Mapear resultados
- Evidenciar y dar valores a los resultados
- Establecer el impacto
- Calcular el SROI
- Reportar resultados
Se indica el detalle de cada etapa en el siguiente esquema:

¿Qué ventajas tiene aplicar el análisis SROI para las empresas?
Los beneficios de aplicar la metodología SROI en una empresa van mucho más allá de la medición del impacto social. Implementarla posiciona a la organización como líder en sostenibilidad, transparencia y creación de valor a largo plazo.
1. Demuestra el valor social y ambiental generado
El SROI traduce los impactos sociales y ambientales en valores económicos comprensibles, permitiendo mostrar con datos concretos cómo las inversiones generan beneficios para las personas y el entorno, más allá de los resultados financieros.
2. Facilita la toma de decisiones estratégicas
Al cuantificar los beneficios sociales, el SROI ayuda a priorizar inversiones con mayor impacto positivo y optimizar recursos. Esto permite a las empresas asignar recursos de manera más estratégica.
3. Aumenta la confianza y credibilidad
Tener un SROI cuantificado y verificable refuerza la confianza de inversores, administraciones públicas, comunidades locales y clientes. Comunicar resultados basados en evidencia posiciona a la empresa como transparente y comprometida con la sostenibilidad real.
4. Mejora el acceso a financiación sostenible
Los inversores y entidades financieras valoran cada vez más la evidencia de impacto. El SROI ayuda a demostrar el retorno social de los proyectos, facilitando la obtención de financiación verde o con criterios ESG.
5. Cumple con estándares internacionales de sostenibilidad
El SROI se integra fácilmente con marcos como los ODS de Naciones Unidas, los criterios ESG, la taxonomía verde de la UE o los estándares GRI. Esto ayuda a las empresas a alinear sus informes de sostenibilidad con las mejores prácticas globales.
6. Fortalece la reputación corporativa y la licencia social para operar
Comunicar el retorno social de la inversión fortalece la relación con las comunidades locales, socios y administraciones. Demuestra compromiso con el desarrollo sostenible y gana legitimidad, algo clave en proyectos de infraestructura y energía.
¿Cómo puede ayudarte EHS Techniques a la hora de implantar la metodología SROI?
Desde EHS Techniques ya estamos trabajando en la implantación de esa metodología.
Nuestro objetivo es identificar qué actuaciones se pueden llevar a cabo en el ámbito del relacionamiento social de un proyecto, y en las convocatorias a concursos públicos, de manera que se tenga en cuenta, no solo el coste y beneficio monetario, sino el impacto social de las intervenciones y los beneficios sociales y ambientales que podemos conseguir en el territorio de actuación.
Hacemos balance entre el coste económico de cada acción y su impacto social y ambiental en el territorio, ayudando a nuestros clientes en la toma de decisiones para seleccionar la actuación más adecuada en cada momento, tanto para ellos como para los grupos de interés.
Empresa
El equipo humano de EHS Techniques y su experiencia garantizan un servicio cercano y flexible adaptado a nuestros clientes y la implantación de las tecnologías más avanzadas internacionalmente a unos costes razonables. Contáctanos
Experiencia internacional
Contamos con la experiencia internacional necesaria para seguir ofreciendo este servicio en cualquier parte del mundo.
English
