EHS Techniques asesoró a una conocida firma de Project Management, en colaboración con un fondo de inversión, para realizar la auditoría de due diligence (EDD) sobre los pasivos ambientales asociados a la adquisición de un complejo residencial en Madrid.
El objetivo principal del proyecto fue identificar riesgos ambientales existentes y potenciales, así como evaluar el cumplimiento de la taxonomía ambiental de la UE y los Principales Impactos Adversos (PAI), proporcionando a los inversionistas una base sólida para la toma de decisiones y la gestión de riesgos.
Alcance del proyecto
El trabajo incluyó un análisis integral de aspectos ambientales, de sostenibilidad y de transición energética del complejo residencial, abarcando:
- Due diligence ambiental (EDD): identificación y evaluación de pasivos ambientales, incluyendo residuos, emisiones, eficiencia energética, gestión de agua y posibles contingencias legales o regulatorias.
- Cumplimiento ESG y taxonomía ambiental: revisión del proyecto frente a criterios de sostenibilidad de la Unión Europea y la normativa vigente, incluyendo los PAI (Principal Adverse Impacts).
- Descarbonización a largo plazo: modelización de la trayectoria de emisiones del complejo utilizando CRREM (Carbon Risk Real Estate Monitor), evaluando la alineación con objetivos de reducción de carbono en edificios residenciales.
Metodología aplicada
EHS Techniques implementó un enfoque estructurado y multidisciplinario, combinando auditoría, análisis de riesgo y modelización energética:
- Revisión documental y legal: recopilación de información sobre el complejo residencial, planos, licencias, certificados energéticos, historial de incidencias ambientales y regulaciones locales.
- Inspección en terreno: visitas a las instalaciones para verificar el estado de sistemas de climatización, consumos de energía, gestión de residuos y eficiencia de instalaciones.
- Identificación de pasivos ambientales: evaluación de riesgos existentes, contingencias potenciales y áreas de mejora, tanto para el cumplimiento normativo como para la sostenibilidad operativa.
- Evaluación ESG y PAI: análisis del cumplimiento con la taxonomía ambiental y la identificación de los impactos adversos más relevantes, permitiendo establecer prioridades y acciones correctivas.
- Modelización de descarbonización (CRREM): proyección de emisiones futuras del complejo, identificando escenarios de reducción de carbono y estrategias de eficiencia energética a largo plazo.
- Informe y recomendaciones: elaboración de un reporte integral, destacando riesgos, oportunidades de mejora, medidas de mitigación y estrategias de alineación ESG.
Beneficios del proyecto
Gracias a la auditoría realizada por EHS Techniques, la firma de Project Management y el fondo de inversión lograron:
- Identificación precisa de riesgos y pasivos ambientales, reduciendo la incertidumbre asociada a la adquisición.
- Alineación con estándares ESG y taxonomía ambiental, fortaleciendo la estrategia de inversión sostenible.
- Plan de descarbonización a largo plazo, mediante la modelización CRREM, que facilita decisiones sobre eficiencia energética y mitigación de emisiones.
- Base sólida para decisiones de inversión, respaldando la adquisición con información clara, técnica y estratégica.
EHS Techniques combina auditoría ambiental, cumplimiento ESG y modelización energética para proporcionar una visión completa de riesgos y oportunidades, apoyando inversiones más sostenibles y resilientes en el sector residencial.
English
